NOSOTROS

Asociación Espírita José Grosso
(Córdoba)
-Una pequeña gran historia-


En un septiembre de hace 17 años se conjugaron las circunstancias y los elementos necesarios que dieron lugar al nacimiento de un grupo en Córdoba, basado en los planteamientos científicos, morales y filosóficos de Allan Kardec. No sabemos las líneas al detalle, la planificación oculta que cristalizó esa necesidad, pero como todas las cosas que en el mundo nacen, esta no fue sin motivo marcado.

Sergito y Aninha

Desde Belo Horizonte (Minas), en Brasil, nuestro cofrade y fundador Sergito de Souza Cavalcanti, su esposa Ana Maria Cayô y sus tres hijos, llegaron a nuestra  ciudad para la obtención del doctorado em la Facultad de Veterinaria. Pero sabían que ese no iba a ser solo el motivo… Poco antes de llegar a España, recibieron en una reunión de su grupo de actividades la comunicación del mentor espiritual Joseph Gleber, alertándoles de que más allá de los motivos profesionales, les esperaba otra tarea: fundar un grupo espírita... Extrañados (puesto que no tenían ningún contacto en nuestro país, y mucho menos espírita), fueron apoyados por el amigo espiritual que les tranquilizó diciéndoles que no tenían que preocuparse, que ya estaban preparados los elementos y las acontecimientos vendrían por si solos. Y así fue.

Al poco de estar aquí contactaron con el grupo “Amor y Progreso” de Montilla, del querido José de la Torre (que junto a sus hermanos de camino permanecieron leales a la doctrina Espiritista incluso durante los duros años de la dictadura). A este grupo asistían cinco personas que vivían en Córdoba y acudían una vez a la semana hasta allí; y en muy poco tiempo, a través de esa ciencia secreta que llamamos “destino”, fueron llegando los que serían los primeros integrantes del grupo que se iba a formar en la capital de los Califas: Manolo Marín, quien cedió un piso que tenía por la avenida Medina Azahara, para las primeras reuniones (hasta que fue alquilado y pasaron a celebrarse en la casa de Sergito y Aninha, en Santa Rosa); Miguel y Paca (matrimonio mayor, ya desencarnados ambos); Amelia y su hija Tina (esta última sería nuestra primera presidenta) y Cristina, brasileña cuyo marido había sido destinado a Córdoba (que algo después nos ofreció el bajo de su casa del Patriarca, para las reuniones mediúmnicas). Todos ellos fueron los hermanos del primer momento. En menos de un mes llegó Juanma, aconsejado por “Cali” (una maestra y amiga suya, que había conocido a Sergito y Aninha en las reuniones de Montilla); y algo después Neyde (de Natal) y Flavio, espírita desde su juventud, que venía a completar su doctorado en Ingeniería agrónoma y que conoció a Cristina durante el vuelo a España, donde esta le habló del grupo que se estaba constituyendo… en la misma ciudad a donde él se dirigía.

Fue un tiempo bello y especial al calor y el amor de los Espíritus felices y laboriosos: primeros estudios de la doctrina; escapadas a la sierra; visitas a los hermanos de Montilla; las canciones que nuestros fundadores cantaban a media voz, y que nos ayudaba a elevar las vibraciones, etc, etc. No podemos dejar de hacer justa mención a la colaboración de nuestro grupo-mentor del otro lado del mar: Fraternidad Espírita Irmâo Vitor (Belo Horizonte-Minas) con las orientaciones espirituales enviadas a través de José Horta y Dalva, trabajadores de dilatada experiencia en la mies espírita y cofrades de nuestros fundadores. En ellas recibíamos atentos consejos mediante  las reuniones de <<atención fraterna>> que en su centro celebraban, sobre todo a través del Espíritu Joseph Gleber (especialmente en asuntos de obsesión espiritual y cuestiones afines).

De estos días guardamos especial cariño a dos Espíritus muy especiales: la dulce Scheilla y José Grosso, nuestro querido mentor… que tanta fuerza, cariño y positividad nos transmite. Estos siervos de la luz  pertenecen (junto a entidades conocidas del Espiritismo brasilero como J. Gleber y el Dr. Fritz) a la pléyade espiritual que asiste al llamado Movimento da Fraternidade… del que, por cierto, nuestro grupo de Córdoba forma parte.

Pedro y Amelia

Mucho debemos a este matrimonio amigo, pues una vez que nuestros fundadores y amigos retornaron a Brasil, las reuniones pasaron a realizarse (durante aproximadamente una década) en su casa de Ciudad Jardín. Terminado el primer periodo de vida del grupo, el domicilio Antonio Maura nº 20 se hizo referencia familiar en la vida de otras personas, que pasaron a ser visitantes asiduos y/o trabajadores… sin contar un considerable número de simpatizantes. Aquí se incorporaron compañeros como Ana González Montoro, su hija Ana Ruiz y Mamen  (madre, hermana y amiga respectivamente de Juanma), Paloma Azofra, Miguel Ángel (que nos localizó por internet… y que, a menudo, venía con algún libro espiritista para el grupo, algunos realmente difíciles de conseguir, que solía localizar en una vieja librería de Córdoba, en la Plaza de la Corredera), Olga Márquez,  Mercedes de la Torre., la madre y sus hermanos, y algo después Pepe Arcas y Rosi, etc.

De este momento resaltamos la asistencia en 1997 al que fue nuestro primer Congreso espírita: concretamente el V Congreso Espírita Nacional, celebrado en Málaga; y al que asistimos con una conferencia que hablaba sobre los obreros de la última hora (realizada en conjunto por buena parte de los componentes y defendida en público por Mercedes).

En este segundo periodo en la trayectoria de José Grosso en Córdoba, y como bien dijo este en una comunicación, el grupo siguió siendo “puente” entre España y Brasil; siendo de esta época las incorporaciones de hermanos como Noelí y Luis Campos de Londrina, y algo después Lincoln y Ana Paula, o Youcella y José Gerardo (estos últimos, católicos practicantes que, a raíz de sus visitas al grupo, terminaron sintiendo la necesidad interior de abrazar la doctrina de los Espíritus).

No podemos olvidar en aquellos días las estimulantes visitas a la sociedad de Los Pastoreros, en Fuente Vaqueros (Granada), una cooperativa agraria que funcionaba desde los años cincuenta según la filosofía espiritista y que incluía una residencia para mayores sin recursos. De entre todos ellos, su presidente, Manuel Robles, y colaboradores como Mari Carmen, dejaron una huella especial en nuestras almas.

Excepto un año en el que las reuniones pasaron a realizarse en una casa de Cañero, y el tiempo que las mediúmnicas eran celebradas en los domicilios de Mari Paz, una amiga y simpatizante del grupo, o Noelí, invariablemente, la casa de Pedro y Amelia fue lugar de encuentro de amigos, trabajadores de la causa espírita, simpatizantes y Espíritus. De este tiempo resaltamos también los encuentros fraternales que realizamos en la casa de campo de Mercedes de la Torre y Antonio en Montilla, donde de manera más desenfadada nos juntábamos alrededor de comidas y música, risas y vivencias varias., hermanos brasileros y andaluces, principalmente de Córdoba y a veces, otras ciudades como Málaga.

No podemos dejar de hacer mención a un amigo de nuestro grupo, José Antonio Rodríguez  (hijo de Tina y nieto de Pedro y Amelia), cuya colaboración con Salvador Martín (presidente, de la Federación española), fue vital no solo para que se consiguiese el dominio punto.com, sino para que la Web de la misma Federación  se convirtiese en el portal espírita más visitado.

Alderetes 18 (bajo)

Tras la anterior época, (seguramente por necesidades evolutivas y de reajuste que afecta tanto a personas como a colectivos y organizaciones), la agrupación pasó a vivir un período más reposado e introspectivo en comparación con el anterior. Decreció el número de asistentes aunque no se interrumpió la mecánica general de estudio, incluyendo un par de ponencias que uno de los miembros presentó en los Congresos Nacionales.

El grupo se trasladó a un local alquilado en los sótanos del edificio de enfrente, en la calle Alderetes (cariñosamente y con humor lo llamábamos las “catacumbas”), y con él vinieron los incondicionales Pedro y Amelia, Ana y su hijo Juanma, Pepe y sus inspirados escritos, Rafa Morales y las aportaciones mediúmnicas de nuestra Neyde María (de Pernambuco) y el buen Altivo (y sus amigos pretos velhos).
Alrededor de cuatro años permanecimos allí… transcurridos los cuales, sentimos la convicción de retomar las reuniones en casa de Pedro y Amelia.

De nuevo en Antonio Maura 20

Y allí volvimos en diciembre de 2010, conscientes de que comenzaba un nuevo periodo… y conscientes de que nuevos hermanos y hermanas estarían siendo conducidos hasta allí a través del concurso invisible, previsor y sabio de la Espiritualidad amiga. El mundo espiritual, que tan bien conoce los compromisos asumidos por todos y cada uno de nosotros, sabe extraer el momento, las circunstancias y las personas necesarias para los trabajos de elevación de las almas.

En esa primavera, vinieron “las Tres Marías”: Maria Ángeles, María José y María del Mar (por mediación de Mercedes y también de Tina, que las habían conocido en un Congreso Espírita la una y en unos talleres de crecimiento la otra); las tres traían experiencia espiritualista y, prácticamente desde el primer día, se tornaron  en leales y  laboriosas compañeras en las lides del Consolador (las dos últimas terminaron prestando su colaboración en las tareas mediúmnicas, un tiempo después). Otros amigos y simpatizantes nos enriquecieron con sus visitas, como Fernando-José y Rafa Codes... Poco después, entrado mayo, conocimos  a José María Prieto-Puga y su novia Silvia, que prestaron su colaboración durante un par de años.

También de este tiempo es la incorporación de Juan José Torres, del grupo San Carlos del Valle (la Mancha); habitual orador en los Congresos nacionales, que se casó con nuestra compañera Mamen, y se unió al centro cuando se vino a vivir a Córdoba.

Paramos por aquí... sabedores de que, a su debido tiempo, otras circunstancias y nombres vendrán a formar parte de la pequeña-gran historia de este grupo. Que así sea, y la luz y la paz nos guíen siempre, supliendo nuestras limitaciones humanas.

2 comentarios:

  1. Ficamos muito emocionados com a programação da espiritualidade. Vieram lágrimas nos nossos olhos e a alegria de saber que este Grupo será eterno. Que Jesus ampare seus bondosos corações.Quanta saudades e gratidão sentimos deste bravo povo da Espanha. Um fraterno e confiante abraço em todos. Sergito , Aninha e filhos.

    ResponderEliminar
  2. Me encantó saber de la historia de formación de esta Asociación Espírita. Me gustaría obtener más informaciones sobre la "Fraternidad Espírita José Grosso" y sus horarios de atención, pues, además de la misma doctrina de amor (Espiritismo), pertenezco a la "Casa Espírita Irmão José Grosso" en Rio de Janeiro. !Ojalá, pueda ir a visitar Córdoba y a vosotros pronto! Un cordial saludo desde Brasil. Glaucia.

    ResponderEliminar