Juan Manuel Ruiz
William Thomas Stead (periodista, escritor y empresario) nació en 
Embleton, Inglaterra, en 1849, y desencarnó durante la catástrofe del  
“Titanic”, en la madrugada del 14 de abril de 1912. 
En el periodismo del inicio del siglo XX, no existía aún el recurso de 
hacer reportajes que cubrieran los grandes acontecimientos, hasta que el 
famoso periodista, William T. Stead, tuvo la feliz idea de iniciar ese 
género de publicidad que encontró en Inglaterra
 una especial  repercusión.
W. Stead fue un personaje realmente admirable, pues -además del 
periodismo- se destacó por su intensa lucha a favor del pacifismo 
mundial (que defendió con entusiasmo a través de la palabra escrita y 
hablada). Además se pronunció expresivamente contra la
 prostitución infantil y los derechos de la mujer, así como a la 
difusión del esperanto. 
En 1903 fue propuesto para el premio Nobel de la paz, ademas de corresponsal en La Haya durante la primera y en la segunda Conferencia de la Paz (1907). Cuatro meses antes de esta fecha, Stead recibió por el diario 'Le Cri de París' el título de "Rey de los Periodistas"...
Por ocasión del lanzamiento del “Titanic”, (el mayor navío de mundo, 
proclamado como insumergible), y ante las innovaciones introducidas en 
su diseño y construcción, Stead,  toda una reconocida figura de la 
prensa, fue convidado para cubrir el reportaje de
 su viaje inaugural, dando cobertura de todo cuanto de interés ocurriese
 a bordo...
El 10 de abril de 1912, Stead, junto al resto de pasajeros, partió del 
puerto inglés de Southampton, y fue una de las 1503 almas que 
desencarnaron en las frías aguas del Atlantico, apenas cuatro días 
después de haber embarcado.
- Stead y el Espiritismo -
W. Estead se mostraba muy inclinado al espiritualismo, tanto que fundó 
la publicación espiritualista “Borderland”, y cuando estaba en el apogeo
 de su carrera de escritor y jornalista, sorprendió a Inglaterra y el 
mundo científico en general, al declararse abiertamente
 partidario del Espiritismo (confesaba con rigor que estaba plenamente 
convencido de la existencia del mundo de los espíritus).
Estaba vivamente empeñado en divulgar las grandes verdades metafísicas 
que él mismo (como investigador y como médium), había constatado en sus 
trabajos de pesquisa en el campo de la fenomenología mediúmnica. De hecho, 
una serie de mensajes de un espíritu que firmaba
 como Julia,  fueron dictados a través de su mediúmnidad y publicados 
más tarde en forma de libro: "Cartas de Julia", que tuvo una gran 
acogida.
- W. Stead y R. Barbosa -
Stead era amigo de Rui Barbosa (1849 – 1923), uno de los más eminentes 
intelectuales brasileiros: jurisconsulto, estadista, políglota y 
periodista, (su famosa biblioteca poseía cerca de cincuenta mil libros).
 En La Haya, los dos formaron parte de la segunda
 Conferencia de la Paz.
Uno o dos días después del sonado naufragio del Titanic,  en una 
sesión mediúmnica conducida por el historiador Dr. Antônio Batista 
Pereira (yerno de Rui Barbosa), la señorita, que iba anotando las 
palabras que el vaso iba apuntando, declaró  no entender
 nada de lo que estaba siendo escrito, pero que el nombre de Rui  
Barbosa aparecía varias veces...
Terminada la transmisión, se verificó que el mensaje había sido dictado 
en inglés, y que la entidad espiritual que lo firmaba lo dirigía al 
cuñado de Batista Pereira. Cuando este entregó el mensaje a Rui Barbosa 
(que se había retirado temprano a su habitación),
 se incorporó sobresaltado al leer el mensaje, y después de terminarlo 
exclamó emocionado: “¡Es perfecto, su mismo estilo! ¡Hasta la firma! Es 
lo mismo que hablamos en nuestra despedida en La Haya. Pero, como es 
posible... Se trata de William Stead, mi amigo
 y gran periodista inglés, cuya muerte los periódicos anuncian hoy por 
el hundimiento del "Titanic". Él creía en estas historias del 
Espiritismo”.
- Profecías y presentimientos -
No sabemos si Stead era consciente de que además de la psicografía, su 
mediúmnidad tenía un fuerte exponente profético (mediúmnidad de 
presentimiento o de 'profecía'), pero 26 años antes de la tragedia del 
Titanic, este escribió y publicó un relato (en forma
 de artículo de ficción), donde se describía como un crucero a vapor se 
hundía en la mitad del Atlántico (¡con más de 916 
pasajeros!)...Aprovechó la difusión del escrito para denunciar la 
escasez de botes salvavidas en este tipo de embarcaciones, y terminaba
 diciendo: <<Esto es lo que podía pasar, y pasará si los cruceros 
zarpan sin botes suficientes.>>
Pero aún hay más; pues, seis años antes de este artículo novelado, 
publicó una obra de ficción llamada "Del viejo mundo al nuevo", esta vez
 sobre un crucero de la compañía White Star (sí, la misma del 
"Titanic"), en la que un vidente a bordo del crucero "Majestic"
 presiente el hundimiento de este tras su choque con un iceberg, 
avisando al capitán para que prestase atención a los hielos.

Cuando usas tu energía creativamente en un proyecto en una relación en cualquier acto en particular, te estás conociendo. Estás conociéndote a través de lo que creas. Creatividad es fluir con la vida, la vida no fue creada en 7 días, se está creando permanentemente. Descubre y vuelca tu creatividad en algo que te haga sentir, entusiasmo, alegría, conexión, comunicación, liberación e integridad. Dice un proverbio: “Trabaja en lo que hagas con la inflexibilidad y el celo de un artista interesado en crear una obra genial. La obra genial eres TÚ MISMO y el artista también”.
ResponderEliminar